Formato de Hardware
lunes, 2 de marzo de 2015
INVESTIGACIÓN PLATAFORMA
Menciona los medios de transmisión
para una red LAN.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN DE LAS REDES
LAN.
Al conectar equipos para formar una
red utilizamos cables que actúan como medio de transmisión de la red para
transportar las señales entre los equipos. Un cable que conecta dos equipos o
componentes de red se denomina segmento. Los cables se diferencian por sus
capacidades y están clasificados en función de su capacidad para transmitir datos
a diferentes velocidades, con diferentes índices de error. Las tres
clasificaciones principales de cables que conectan la mayoría de redes son: de
par trenzado, coaxial y fibra óptica.
Menciona las categorías del cable
de par trenzado.
El cable de par trenzado se maneja
por categorías de cable:
Categoría 1: Se trata de un par
trenzado sin apantallar que se utiliza para los servicios de voz pero no para
los de datos. Hoy en día ya prácticamente no se utiliza.
Categoría 2: También se trata de un cable
de par trenzado sin apantallar. A diferencia de la categoría 1 este cable tiene
cuatro pares trenzados y está certificado para transmisión de 4mbps de datos
por segundo. Normalmente se instala como cable de teléfono moderno.
Categoría 3: En la tercera categoría
el cable tiene un ancho de banda de 16 MHz. Se utiliza fundamentalmente en
redes basadas en 10 base-T y 100 base-T para Ethernet. No es aconsejable
utilizar está categoría para transmisiones de datos mayores de 16 Mbit/s. El
cable debe tener cuatro pares y tres vueltas por metro.
Categoría 4: Se trata de un cable de
par trenzado, de cuatro pares, que está certificado para velocidades de
transmisión de 16 Mbps la cual es la más baja grado aceptable para token-ring
de 16 Mbits/seg.
Categoría 5: Es un cable de cobre par
trenzado de cuatro hilos de 100 OHMIOS. La transmisión de este cable puede ser
a 100 Mbps para soportar las nuevas tecnologías como ATM (Asynchronous Transfer
Mode).
Categoría 5e: Es como la categoría
anterior, pero con mejores normas de prueba. Este cable es adecuado para
Gigabit Ethernet
Categoría 6: Tiene un ancho de banda
de 250 MHz y se utiliza en redes basadas en 1000BASE-T para Ethernet. Este
cable es muy frecuente en Finlandia según la norma SFS-EN 50173-1.
Categoría 6e: Tiene un ancho de banda
de 250 MHz como la anterior categoría pero se utiliza en redes basadas
en 10GBASE-T para Ethernet.
Categoría 7: Tiene un ancho de banda
de 600 MHz. Fue creado para permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100 metros de
cableado de cobre.
Categoría 7e: Tiene un ancho de banda
de 1200 MHz. Fue creado para tener servicios de telefonía, televisión por cable
y Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable.
Categoría 8: Su norma está en
desarrollo y aún no están destinados para ninguna aplicación.
Cuáles son las impedancias del
cable coaxial
Aquí está una descripción rápida
de las impedancias comunes del cable coaxial y de sus usos principales:
50 ohms: 50 ohmios de cable coaxial
son muy ampliamente utilizados con usos del radiotransmisor. Se utiliza aquí
porque empareja agradable a muchos tipos comunes de la antena de transmisor,
puede manejar absolutamente fácilmente alta energía del transmisor y se utiliza
tradicionalmente en este tipo de usos (los transmisores se emparejan
generalmente a 50 ohmios de impedancia). Además de este 50 ohmios el cable
coaxial se puede encontrar en redes de Ethernet coaxiales, la interconexión del
laboratorio de la electrónica (por ejemplo la punta de prueba de alta
frecuencia del osciloscopio cablegrafía) y usos digitales de alta frecuencia
(los fósforos de la lógica por ejemplo del ECL y de PECL agradable a 50 ohmios
de cable). Las construcciones de uso general de 50 ohmios incluyen RG-8 y RG-58
60 Ohms: Europa eligió 60 ohmios para
los usos de radio alrededor de los años 50. Fue utilizado en ambos usos y redes
de la antena que transmitían. El uso de este cable ha sido haber eliminado
mucho bonita, y los sistemas del RF en Europa utilizan hoy en día o 50 ohmios o
75 ohmios cablegrafían dependiendo del uso.
75 ohms: La impedancia
característica 75 ohmios es un estándar internacional, basado en la
optimización del diseño de cables coaxiales interurbanos. 75 ohmios de cable
video son el tipo del cable coaxial ampliamente utilizado en usos del vídeo,
del audio y de las telecomunicaciones. Todos los usos video de la venda baja
que utilizan el cable coaxial (análogo y digital) se emparejan generalmente
para el cable de la impedancia de 75 ohmios. También los sistemas de la señal
video del RF como la antena señalan redes de distribución en casas y los
sistemas de la televisión por cable se construyen a partir de 75 ohmios de
cable coaxial (esos usos utilizan tipos muy bajos del cable de la pérdida). En
el audio digital del mundo audio (S/PDIF y AES/EBU coaxial) utiliza 75 ohmios
de cable coaxial, así como conexiones del receptor de radio en el país y en
coche. Además usos de esta de alguna telecomunicación (por ejemplo
acoplamientos algún E1) utilice 75 ohmios de cable coaxial. 75 ohmios son el
estándar de las telecomunicaciones, porque en una línea llenada dieléctrica, en
alguna parte alrededor 77 ohmios dan la pérdida más baja. Para 75 ohmios
utilice los cables comunes son RG-6, RG-11 y RG-59.
93 Ohms: Esto no se utiliza mucho hoy
en día. 93 ohmios fueron utilizados una vez para los funcionamientos cortos
tales como la conexión entre las computadoras y sus monitores debido a
capacitancia baja por el pie que reduciría el cargamento en los circuitos y
permitiría funcionamientos de cable más largos. Además esto fue utilizada en
algunos sistemas de comunicación digital (IBM 3270 redes terminales) y algunos
sistemas tempranos del LAN.
La impedancia característica de un
cable coaxial se determina por la relación del diámetro del conductor externo y
el diámetro interior del conductor y por la constante dieléctrica del
aislamiento. La impedancia del cable coaxial cambia algo con la frecuencia. La
impedancia cambia con frecuencia hasta que la resistencia es un efecto de menor
importancia y hasta que la constante dieléctrica es tabla. Donde nivela es la
“impedancia característica”. La frecuencia donde la impedancia empareja a la
impedancia característica varía algo entre diversos cables, pero éste sucede
generalmente en el radio de acción de frecuencia de alrededor 100 kilociclos
(puede variar).
El cable coaxial está formado por un
núcleo de hilo de cobre rodeado de un aislamiento, una capa de metal trenzado,
y una cubierta exterior. El núcleo de un cable coaxial transporta las señales
eléctricas que forman los datos. Este hilo del núcleo puede ser sólido o
hebrado. Existen dos tipos de cable coaxial: cable coaxial ThinNet (10Base2) y
cable coaxial ThickNet (10Base5). El cableado coaxial es una buena elección
cuando se transmiten datos a través de largas distancias y para ofrecer un
soporte fiable a mayores velocidades de transferencia cuando se utiliza
equipamiento menos sofisticado.
El cable coaxial debe tener terminaciones en cada extremo.
• El cable coaxial ThinNet puede transportar una señal en una distancia aproximada de 185 metros.
• El cable coaxial ThickNet puede transportar una señal en una distancia de 500 metros. Ambos cables, ThinNet y ThickNet, utilizan un componente de conexión (conector BNC) para realizar las conexiones entre el cable y los equipos.
El cable coaxial debe tener terminaciones en cada extremo.
• El cable coaxial ThinNet puede transportar una señal en una distancia aproximada de 185 metros.
• El cable coaxial ThickNet puede transportar una señal en una distancia de 500 metros. Ambos cables, ThinNet y ThickNet, utilizan un componente de conexión (conector BNC) para realizar las conexiones entre el cable y los equipos.
Cómo funciona la fibra óptica
CABLE DE FIBRA ÓPTICA
El cable de fibra óptica utiliza
fibras ópticas para transportar señales de datos digitales en forma de pulsos
modulados de luz. Como el cable de fibra óptica no transporta impulsos
eléctricos, la señal no puede ser intervenida y sus datos no pueden ser
robados. El cable de fibra óptica es adecuado para transmisiones de datos de
gran velocidad y capacidad ya que la señal se transmite muy rápidamente y con
muy poca interferencia. Un inconveniente del cable de fibra óptica es que se
rompe fácilmente si la instalación no se hace cuidadosamente. Es más difícil de
cortar que otros cables y requiere un equipo especial para cortarlo.
Funcionamiento
Los principios básicos de su
funcionamiento se justifican aplicando las leyes de la óptica geométrica,
principalmente, la ley de la refracción (principio de reflexión interna total)
y la ley de Snell.
Su funcionamiento se basa en
transmitir por el núcleo de la fibra un haz de luz, tal que este no atraviese
el revestimiento, sino que se refleje y se siga propagando. Esto se consigue si
el índice de refracción del núcleo es mayor al índice de refracción del
revestimiento, y también si el ángulo de incidencia es superior al ángulo
límite.
Aplicaciones
Su uso es muy variado: desde
comunicaciones digitales y joyas, pasando por sensores y llegando a usos
decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares.
Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos, cables interurbanos, etc.
Comunicaciones con fibra óptica
La fibra óptica se emplea como medio
de transmisión en redes de telecomunicaciones ya que por su flexibilidad los conductores
ópticos pueden agruparse formando cables. Las fibras usadas en este campo son
de plástico o de vidrio y algunas veces de los dos tipos. Por la baja
atenuación que tienen, las fibras de vidrio son utilizadas en medios
interurbanos.
Sensores de fibra óptica
Las fibras ópticas se pueden utilizar
como sensores para medir: tensión, temperatura, presión y otros parámetros. Su
tamaño pequeño y el hecho de que por ellas no circula corriente eléctrica les
dan ciertas ventajas respecto a los sensores eléctricos.
Las fibras ópticas se utilizan
como hidrófonos para los sismos o aplicaciones de sonar. Se han
desarrollado sistemas hidrofónicos con más de 100 sensores usando la fibra
óptica. Los hidrófonos son usados por la industria de petróleo así como las marinas
de guerra de algunos países. La compañía
alemana Sennheiser desarrolló un micrófono que trabaja con láser y
fibras ópticas.
Se han desarrollado sensores de fibra
óptica para la temperatura y presión de pozos petrolíferos. Estos
sensores pueden trabajar a mayores temperaturas que los sensores de
semiconductores.
Otro uso de la fibra óptica como un
sensor es el giróscopo de fibra óptica que usa el Boeing
767 y el uso en micro sensores del hidrógeno.
Iluminación
Otro uso que le podemos dar a la
fibra óptica es la iluminación de cualquier espacio. En los últimos años las
fibras ópticas han empezado a ser muy utilizadas debido a las ventajas que este
tipo de iluminación representa.
Entre las ventajas de la iluminación
por fibra podemos mencionar:
·
Ausencia de electricidad y calor: Esto se debe a que la fibra sólo tiene
la capacidad de transmitir los haces de luz, además de que la lámpara que
ilumina la fibra no está en contacto directo con la misma.
·
Se puede cambiar el color de la iluminación sin necesidad de cambiar la
lámpara: Esto se debe a que la fibra puede transportar el haz de luz de
cualquier color sin importar el color de la fibra.
·
Por medio de fibras, con una sola lámpara se puede hacer una iluminación
más amplia: Esto es debido a que con una lámpara se puede iluminar varias
fibras y colocarlas en diferentes lugares.
Como se le llama al conector de
cable de par trenzado.
Cable para trenzado (UTP) y
conector RJ45.
Utiliza conectores RJ45, que son
iguales que los RJ11 pero ligeramente más anchos. Es importante señalar que el
par trenzado y los conectores RJ45 no solo se emplean en conectores utilizados
en líneas de teléfono
Cual es la regla mas comun para los cables de par trensado
La
norma ANSI/EIA/TIA-568-A es el documento principal que regula todo lo
concerniente a edificios comerciales donde también se hacen algunas
recomendaciones para:
Las topologías.
La distancia máxima de los cables.
El rendimiento de los componentes.
La toma y los conectores de
telecomunicaciones.
TEMAS DESARROLLADOS DE
ACUERDO A LAS PREGUNTAS ABIERTAS DE LA EVA. DIAGNOSTICA
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
PARTES BASICAS DE UNA RED
A) SERVIDOR:
Es la computadora central que nos
permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo
de red.
CARACTERISTICAS:
· Suficiente capacidad de
procesamiento (586, 686 o Pentium)
· Ranuras de expansión disponibles
para un futuro crecimiento.
· Disco duro de gran capacidad de
almacenamiento para la instalación de todo el software requerido.
· Suficiente memoria RAM para correr
las aplicaciones de la Red.
B) ESTACION DE TRABAJO:
Son microcomputadoras interconectadas
por una tarjeta de Interface. Ellas compartirán recursos del Servidor y
realizarán un proceso distribuido.
CARACTERISTICAS:
· Contar por lo menos con una memoria
RAM mínima de 32MB.
· Ranura de expansión para la
colocación de la tarjeta interface.
· Unidad de disco flexible
· Disco duro para futuros
crecimientos.
C) TARJETA INTERFASE:
Las tarjetas de interfaz de red (NICs
- Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un dispositivo,
conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red
local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena
velocidad. Existen tarjetas para distintos tipos de redes. Las principales
características de una tarjeta de red son:
· Operan a nivel físico del modelo
OSI: Las normas que rigen las tarjetas determinan sus características y su
circuitería gestiona muchas de las funciones de la comunicación en red como:
* Especificaciones mecánicas: Tipos
de conectores para el cable.
* Especificaciones eléctricas:
definen los métodos de transmisión de la información y las señales de control
para dicha transferencia.
D) CABLEADO:
Puede considerarse como parte del
Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales
que llevan datos entre las Estaciones de la Red.
El cable utilizado para formar una
red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a
la hora de elegir un cable para una red son:
· Velocidad de transmisión que se
quiere conseguir.
· Distancia máxima entre computadoras
que se van a conectar.
· Nivel de ruido e interferencias
habituales en la zona que se va a instalar la red.
Los cables más utilizados son el par
trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica.
E) SISTEMA OPERATIVO:
Los sistemas operativos de red,
además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por
ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras
para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas
destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre
nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de
recursos hardware etc. Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar
una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los
más comunes son: Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix,
Linux, Windows 95, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma
diferente de manejar la red y utiliza diferentes protocolos para la
comunicación.
Es el Software que se encarga de
administrar los recursos que se estarán compartiendo (Discos Duros, impresoras,
etc.) y a los usuarios.
TOPOLOGIAS DE RED
Topología de bus
La topología de bus es la manera más
simple en la que se puede organizar una red. En la topología de bus, todos los
equipos están conectados a la misma línea de transmisión mediante un cable,
generalmente coaxial. La palabra "bus" hace referencia a la línea
física que une todos los equipos de la red.
La ventaja de esta topología es su
facilidad de implementación y funcionamiento. Sin embargo, esta topología es
altamente vulnerable, ya que si una de las conexiones es defectuosa, esto
afecta a toda la red.
Topología de estrella
En la topología de estrella, los
equipos de la red están conectados a un hardware denominado concentrador. Es
una caja que contiene un cierto número de sockets a los cuales se pueden
conectar los cables de los equipos. Su función es garantizar la comunicación
entre esos sockets.
A diferencia de las redes construidas
con la topología de bus, las redes que usan la topología de estrella son mucho
menos vulnerables, ya que se puede eliminar una de las conexiones fácilmente
desconectándola del concentrador sin paralizar el resto de la red. El punto
crítico en esta red es el concentrador, ya que la ausencia del mismo
imposibilita la comunicación entre los equipos de la red.
Sin embargo, una red con topología de
estrella es más cara que una red con topología de bus, dado que se necesita
hardware adicional (el concentrador).
Topología en anillo
En una red con topología en
anillo, los equipos se comunican por turnos y se crea un bucle de equipos en el
cual cada uno "tiene su turno para hablar" después del otro.
En realidad, las redes con topología
en anillo no están conectadas en bucles. Están conectadas a un distribuidor
(denominado MAU, Unidad de acceso multiestación) que administra la
comunicación entre los equipos conectados a él, lo que le da tiempo a cada uno
para "hablar".
TIPOS DE RED
LAN
LAN significa Red de área
local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están
conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente
con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
En una red "de igual a
igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo
central y cada equipo tiene la misma función.
En un entorno
"cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para
los usuarios.
MAN
Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por
conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta
velocidad (generalmente cables de fibra óptica).
WAN
Una WAN (Red
de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias
geográficas.
La
velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que
aumenta con la distancia) y puede ser baja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)